El Catedrático de Lengua del Departamento de Filología, Dr. Francisco Moreno, fue el encargado de inaugurar la Escuela de Escritura (2006) y dirigir los primeros talleres formativos: Taller de corrección lingüística, Taller de escritura creativa y Taller de redacción. Se establecieron los primeros acuerdos con la Dirección General del Libro para que pudieran asistir escritores cuya experiencia sirviera de ejemplo práctico y de motivación a los estudiantes; se creó un sistema de consulta de dudas lingüísticas y el concurso “¿Dominas la lengua?”.
El 1 de junio del 2008 es nombrada la Dra. Julia Barella nueva Directora de la Escuela de Escritura (E.E.). La Dra. Barella (que ya había estado ligada a la EE como Coordinadora de los Talleres de Autor), continúa organizando talleres (Escritura cinematográfica, Escritura Dramática, Corrección lingüística, Escritura científico-técnica, Cómo presentar trabajos académicos, etc.) talleres de escritura profesional en distintos ámbitos. Se comienzan a organizar cursos online de Escritura creativa y Corrección lingüística (Escribe el cuento de tu vida, Estrategias para redactar tus textos, Escribir una novela, etc.), contribuyendo así a la transferencia de conocimiento a la sociedad, y cursos de verano. Además, se pone en marcha en el año 2011, la asignatura transversal de Escritura creativa (6 ECTS) y se planifica una segunda: Escritura académica (6 ECTS).
La Escuela de Escritura también participa en la organización del jurado de premios literarios como en la I, II y III edición del Concurso de blogs para la promoción del español de la cultura hispánica organizado por Google, Madrid Network-Plataforma del Español, la UAH, el Instituto Cervantes y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
A su vez, la EE pone en marcha concursos literarios como: La imagen de las palabras con la colaboración de Fujifilm, La voz de la naturaleza con la colaboración del grupo de Investigación Gieco y Amazon, y una nueva edición del concurso ¿Dominas la lengua? a través de su página de Facebook de Dudas Lingüísticas
En el año 2016 la Universidad de Alcalá reconoce la labor de los últimos diez años de la Escuela de Escritura, formando en escritura y compartiendo conocimientos, con el XI Premio a la Transferencia del Conocimiento Universidad-Sociedad en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas.