Julia Barella nace en León (España). Es profesora de Literatura Española y Directora de la Escuela de Escritura en la Universidad de Alcalá. Autora de una extensa obra tanto creativa como de investigación. Entre sus obras publicadas se encuentran las antologías de poesía: El poeta en su ciudad (Ayuntamiento, Delegación de Cultura. Leganés, 1991), Después de la Modernidad. Poesía Española en sus lenguas literarias (Anthropos, 2002) y Voces de mujeres en la literatura centroamericana (Universidad de Alcalá de Henares, 2012). Libros de poesía: CCJ en las ciudades (Huerga & Fierro, 2002), Esmeralda (Huerga & Fierro Editores, 2005), Hacia Esmeralda (El Gaviero ediciones, 2004), Aguas profundas (Huerga & Fierro, 2008), Praderas de Posidonia (Huerga & Fierro, 2013). Ha realizado videopoemas sobre su poesía y la de Julia Uceda con el pintor Agustín Batista: Regresa el pálido caballo, Encuentro con artistas, Indigomanía, Teatro de Dunas y La puerta del jardín. Ha participado como miembro de los jurados del Premio Nacional de Poesía y Premio Nacional de la Letras del Ministerio de Cultura, Premio de poesía de Alcalá, Premio Poesía Generación del 27 y Premio de Poesía Joven Miguel de Cervantes del Ministerio de Cultura.
Su labor investigadora se ha centrado en la edición de textos de prosa barroca, Lope de Vega (Novelas a Marcia Leonarda) y Antonio de Eslava (Noches de Invierno); también en prosistas del siglo XX Miguel de Unamuno (Amor y pedagogía) y otros narradores en: Madrid en la novela I, III, VI (Comunidad de Madrid, servicio de documentación y publicación). Asimismo, ha publicado artículos sobre literatura fantástica (Anthropos, 1994) y personajes femeninos en la obra de Cervantes (Los personajes femeninos en El Quijote, 2005). La investigación en la poesía del siglo XX especialmente se ha centrado en Pere Gimferrer (Poemas 1962-1969: Poesía castellana completa), Juan Eduardo Cirlot, Leopoldo María Panero etc. Sus últimas investigaciones se centran en la literatura y el medioambiente (Ecocríticas: literatura y medioambiente, 2010), y en la escritura creativa (La magia de las palabras en la escritura creativa y La mecánica de la escritura creativa: en busca de una voz propia, publicadas en 2015 y 2017 por la Universidad de Alcalá).
Ha publicado un extenso número de artículos en reconocidas revistas literarias: Cuadernos hispanoamericanos, Anthropos, Clarín, Ínsula, Estudios Humanísticos y Arbor, entre otras). Sus intervenciones en congresos y cursos la han llevado a visitar las universidades de Verona, Roma, Orán, Berlín, Gotemburgo, Estocolmo, New Jersey, Miami, Osorno y Santiago de Chile.