Curso de escritura creativa
De la página en blanco al producto final (1 ECTS)
Tras el éxito del curso online De la página en blanco al producto final, la Escuela de Escritura organiza una versión presencial de este. El curso será impartido por Francisco Rodríguez.
¿Quién es Francisco Rodríguez?
Francisco Rodríguez es Graduado en Español Lengua y Literatura y posee el título de Máster en Formación de Profesores de Español (Premio Extraordinario de Máster Universitario) y el de Máster en Formación de Profesores de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Alcalá.
Ha creado e impartido cursos y talleres de escritura creativa y académica. Asimismo, ha participado como articulista en diversas revistas (iWrite Magazine, EntreLíneas: revista de Lingüística, etc.). En 2013 escribió y dirigió la obra de teatro «Miguel Hernández: Un amor hacia todo me atormenta»
Actualmente trabaja en el departamento de formación de la Editorial Edinumen e imparte cursos de escritura creativa y académica en la Escuela de Escritura de la Universidad de Alcalá.
¿Cuál es el perfil del alumno?
Aunque el curso está orientado específicamente a alumnos que deseen mejorar sus competencias en narrativa y escritura creativa, el curso está abierto a todo tipo de personas interesadas en el análisis literario, la lectura y la creación en general.
¿Cuáles son los objetivos del curso?
– Desarrollar la creatividad.
– Aprender técnicas para generar ideas y superar el bloqueo del escritor.
– Conocer las características principales de los relatos y microrrelatos.
– Reflexionar sobre la función del narrador y conocer los tipos que hay para elegir el más idóneo a cada historia.
– Conocer los distintos tipos de personajes, sus particularidades y las estrategias para la creación de personajes.
– Aprender a construir buenos diálogos.
– Entender las cualidades de un buen texto literario: coherencia, cohesión, verosimilitud, carácter imitativo de la realidad, originalidad, lenguaje cuidado, etc.
-Adquirir técnicas y conocer recursos para la corrección de los propios textos.
– Construir argumentos y crear un relato partiendo de ellos.
¿Qué contenidos se impartirán?
Lunes 10 de junio de 10:00 a 15:00 horas
Presentación y entrega de materiales
El nacimiento de la idea
- El bloqueo del escritor
- Técnicas para generar ideas (escritura automática, escribir a partir de una imagen, escribir con música, jugar con las etimologías, etc.)
- Ejercicios prácticos para la creación y redacción de argumentos
Las técnicas y estrategias narrativas
- Intertextualidad
- Metaficción
- Ficción histórica
Martes 11 de junio de 10:00 a 15:00 horas
Los relatos y los microrrelatos
- Características
- Ejemplos de relatos y microrrelatos
El narrador
- Tipos de narradores
- El punto de vista
- Consideraciones para elegir el narrador
- Ejercicios prácticos
Miércoles 12 de junio de 10:00 a 15:00 horas
Los personajes
- Tipos de personajes
- Técnicas para la creación de los personajes (fichas; entrevistas; el eneagrama de la personalidad; el deseo, el conflicto y el secreto; etc.)
- La descripción (tipos de descripción)
Los diálogos
- Claves para la construcción de diálogos
Jueves 13 de junio de 10:00 a 20:00 horas
El producto final
- Las cualidades de un buen texto
- La corrección de textos literarios y los errores habituales (el lenguaje usado, la ortografía y la ortotipografía, la gramática y la sintaxis)
- Presentaciones de los proyectos finales
Entrega de diplomas
Observaciones:
- El curso combina contenidos teóricos con ejercicios prácticos.
- Cada día habrá un descanso. El jueves habrá una pausa para comer.
Descarga el programa aquí.
¿Dónde se imparte el curso?
El curso tendrá lugar en el seminario 1 del Aulario María de Guzmán (antigua Facultad de Documentación, actualmente pertenece a la Facultad de Filosofía y Letras).
¿Se conceden créditos?
Sí, al final del curso si el alumno ha asistido al 80% de las clases, se hace entrega de un certificado. Con este curso intensivo de 25 horas se conceden 1 ECTS/ 2LE. Para convalidar dichos créditos, el alumno debe acudir con su certificado a la secretaría de alumnos su facultad. Los créditos serán convalidados en las fechas establecidas por la Universidad de Alcalá. Para más información, el alumno debe contactar con la secretaría de alumnos de su facultad.
¿Cómo me matriculo?
Debes rellenar una hoja de inscripción que encontrarás aquí. Una vez hayas rellenado tus datos, el siguiente paso es realizar el pago en la siguiente cuenta bancaria que la Fundación General de la Universidad de Alcalá-Cursos de Extensión tiene en Bankia: ES59 2038-2201-28-6000799944. Es muy importante que pongas en el concepto de la transferencia el nombre del alumno que vaya a realizar el curso, su NIF y el código del curso 15-01.
El último paso es entregar tu inscripción y justificante de pago a Extensión Universitaria, que puedes hacerlo por correo electrónico a cursos.extension@uah.es o entregarlo presencialmente en su sede en la siguiente dirección:
Secretaría de Extensión Universitaria. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales. Colegio de los Basilios. Callejón del Pozo, s/n. 28801 Alcalá de Henares (Madrid).
¿Cuánto tiempo tengo para realizar la matrícula?
Para este curso se ofertan 20 plazas, por lo que una vez cubiertas no se admiten a más personas. Esto se debe a que los alumnos requieren una atención personalizada y formación específica. La Escuela de Escritura aboga por una formación de calidad.
El plazo de matrícula estará abierto hasta una semana antes del comienzo del curso y siempre que haya plazas disponibles.
¿Cuál es el importe que tengo que pagar?
Si eres persona vinculada a la UAH (alumno, PAS, PDI) puedes acogerte a la tarifa para vinculados de 80€. Si has realizado anteriormente cursos o talleres con la Escuela de Escritura, también puedes acogerte a esta tarifa. El precio general para el resto del público o personas no vinculadas a la UAH es de 90€.
Si tienes cualquier duda escríbenos a escritura@uah.es o puedes llamarnos a 918855305.