La Escuela de Escritura organiza el curso de verano Técnicas para crear relatos de éxito con estilo: recursos narrativos y expresivos. Este curso será impartido por Javier Sagarna e Ignacio Ferrando, profesores de la Escuela de Escritores. Tras el éxito del curso de verano pasado, la Escuela de Escritura decide volver a contar con estos dos grandes profesionales.
¿Quiénes son los profesores?
Javier Sagarna
Escritor y profesor de escritura creativa. Licenciado en Farmacia. Director de Escuela de Escritores y presidente de la European Association of Creative Writing Programmes (EACWP), imparte clases de novela y relato breve desde 1998, tanto de forma presencial como a través de la Red, así como las asignaturas de Géneros Literarios y Proyectos Narrativos del Máster de Narrativa. Si quieres saber más pincha aquí.
Ignacio Ferrando
Ignacio Ferrando (Trubia, Asturias, 1972) es escritor e ingeniero. Profesor en la EUATM de la Universidad Politécnica de Madrid y coordinador del Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores, donde también imparte talleres de relato y lectura crítica. Si quieres saber más pincha aquí.
¿Cuál es el perfil del alumno?
Personas que sientan una atracción y un interés especial por la creación literaria y, en concreto, por la escritura narrativa. Así como aquellos que disfruten con la lectura y quieran mejorar sus habilidades mediante el análisis de textos o que quieran «dar el salto» de lector a escritor.
¿Cuál es el objetivo del curso?
- Aprender técnicas narrativas y sus métodos de aplicación.
- Desarrollar los procesos de expresión y comprensión a partir de la escritura creativa.
- Conocer y emplear distintas herramientas que mejoren la calidad estética de tus escritos.
- Mejorar la producción literaria a partir de las pautas e indicaciones de los especialistas.
¿Qué temas se impartirán en las distintas sesiones?
Puedes descargar el programa del curso aquí, pero también puedes ver toda la programación del curso más abajo:
Lunes 26 de junio
- Los diálogos: conceptos generales, tipologías y sus efectos.
- Diálogos no lineales.
- Usos del silencio en narrativa.
- Descripciones. Conceptos generales, tipologías y sus efectos.
- Prácticas de escritura: diálogos y descripciones.
Martes 27 de junio
- Las digresiones: conceptos generales y tipologías con aplicación práctica a la narrativa.
- El ensayismo como elemento narrativo.
- La puntuación literaria: musicalidad, estilo y compromiso.
- Prácticas de escritura: estilo literario.
Miércoles 28 de junio
- Recursos expresivos: precisión e intensidad.
- Recursos narrativos: la transformación y la composición de la escena.
- Prácticas de escritura: creación escénica.
Jueves 29 de junio
- El significado de la historia: símbolos, metáforas y correlatos.
- El relato, «un banco de cuatro patas».
- Prácticas de escritura: niveles de interpretación en la historia.
- Lectura y análisis de ejercicios finales.
¿Dónde se imparte el curso?
El curso tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá, en el colegio de Málaga (Sala de juntas). Aquí tienes un mapa.
¿Se conceden créditos?
Sí, al final del curso si el alumno ha asistido al 80% de las clases, se hace entrega de un certificado. Con este curso intensivo de 25 horas se conceden 1 ECTS/ 2LE. Para convalidar dichos créditos, el alumno debe acudir con su certificado a la secretaría de alumnos su facultad. Los créditos serán convalidados en las fechas establecidas por la Universidad de Alcalá. Para más información, el alumno debe contactar con la secretaría de alumnos de su facultad.
¿Cómo me matriculo?
Debes rellenar una hoja de inscripción que encontrarás en el propio folleto disponible en unos días o puedes descargarte la hoja de inscripción. Una vez hayas rellenado tus datos, el siguiente paso es realizar el pago en la siguiente cuenta bancaria que la Fundación General de la Universidad de Alcalá-Cursos de Extensión tiene en Bankia: ES59 2038-2201-28-6000799944. Es muy importante que pongas en el concepto de la transferencia el nombre del alumno que vaya a realizar el curso, su NIF y el código del curso 21-01.
El último paso es entregar tu inscripción y justificante de pago a Extensión Universitaria, que puedes hacerlo por correo electrónico a cursos.extension@uah.es o entregarlo presencialmente en su sede en la siguiente dirección:
Secretaría de Extensión Universitaria. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales. Colegio de los Basilios. Callejón del Pozo, s/n. 28801 Alcalá de Henares (Madrid).
¿Cuánto tiempo tengo para realizar la matrícula?
Para este curso se ofertan 25 plazas, por lo que una vez cubiertas no se admiten más personas. Esto se debe a que los alumnos requieren una atención personalizada y formación específica. La Escuela de Escritura aboga por una formación de calidad.
El plazo de matrícula estará abierto hasta 19 de junio, siempre que haya plazas disponibles.
¿Cuál es el importe que tengo que pagar?
Si eres persona vinculada a la UAH (alumno, PAS, PDI) puedes acogerte a la tarifa para vinculados de 65€. Si has realizado anteriormente cursos o talleres con la Escuela de Escritura, también puedes acogerte a esta tarifa. El precio general para el resto del público o personas no vinculadas a la UAH es de 90€.
Si tienes cualquier duda escríbenos a escritura@uah.es o puedes llamarnos a 918855305.