CONCURSO LITERARIO VIOLENCIA DE GÉNERO

IV Concurso literario

Violencia de género

 

IV Concurso literario violencia de género

 

¿Cómo funciona?

El concurso consiste en la realización de una publicación en Instagram que esté relacionada con la lucha contra la violencia de género en cualquiera de sus ámbitos físico, psicológico, verbal, económico, social, laboral, etc. Apoyándose en Instagram los y las participantes deberán presentar, a través de la aplicación gratuita Instagram una fotografía original titulada y acompañada por un texto propio de carácter literario (extensión máxima de 100 palabras).

El texto puede ser una composición poética o un microrrelato relacionado con lo representado en la fotografía, de modo que imagen y palabras se retroalimenten. Asimismo, se ha de tener en cuenta el código deontológico y las exigencias legislativas para la adecuada difusión de las imágenes y textos relativas a la violencia de género.

A continuación dispones de una guía para el tratamiento de la información sobre la violencia de género.

¿Cómo participo?

Los y las participantes deberán inscribirse en este formulario.

Los y las participantes presentarán sus trabajos (imagen y texto) en una publicación de la red social Instagram.

Para poder participar en el concurso, los y las participantes deberán tener sus perfiles de Instagram públicos desde el momento en que participen hasta que se publique el nombre del finalista o finalistas, ser seguidores de la cuenta de Instagram @escueladeescriturauah, etiquetar a la Escuela de Escritura @escueladeescriturauah y utilizar el hagstag #NoviolenciaEE. Con la participación en este concurso se autoriza a que la Escuela de Escritura pueda compartir y/o publicar en su cuenta de Instagram la publicación participante.

Los textos deberán estar escritos en castellano y utilizar correctamente las normas ortográficas.


¿Cuáles son las fechas para participar?

Del 12 de marzo al 12 de abril de 2019.

¿Cuál es el premio?
-Un libro electrónico Kindle Oasis cedido por Amazon Kindle España.

-La publicación en una agenda 2020 de la Asociación de las Mujeres Progresistas de Alcalá que incluirá las imágenes y los textos finalistas.

– Una exposición con las 30 obras finalistas en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá Henares en noviembre de 2019.

Consulta las Bases.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close