Recursos lingüísticos. Abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos del ámbito académico

Disciplinas

Aer. aeronáutica

Agric. agricultura

Anat. anatomía

Antropol. antropología

Arq. arquitectura

Arqueol. arqueología

Astrol. astrología

Biol. biología

Bioquím. bioquímica

Bot. botánica

Der. derecho

Ecol. ecología

Econ. economía

Electrón. electrónica

Fil. filosofía

Fís. física

Fisiol. fisiología

Fon. fonética, fonología

Geogr. geografía

Geol. geología

Geom. geometría

Graf. artes gráficas

Gram. gramática

Heráld. heráldica

Hist. historia

Infor. informática

Ingen. ingeniería

Ling. lingüística

Liter. literatura

Lóg. lógica

Mat. matemáticas

Mec. mecánica

Med. medicina

Meteor. meteorología

Métr. métrica

Mineral. mineralogía

Mit. mitología

Morf. morfología

Mús. música

Ortogr. ortografía

Period. periodismo

Polít. política

Psicol. psicología

Quím. química

Rel. religión

Ret. retórica

Sociol. sociología

Zool. zoología

Gramática

acep. acepción

aum. aumentativo

clás. clásico

colect. colectivo

coloq. coloquial

dat. dativo

disyunt. disyuntivo

etim. etimología

eufem. eufemismo, eufemístico

excl. exclamativo

fem. femenino

fr. frase

frec. frecuentativo

fut. futuro

genit. genitivo

ger. gerundio

ilat. ilativo

imper. imperativo

imperf. imperfecto

impers. impersonal

incoat. incoativo

indef. indefinido

indet. indeterminativo

indic. indicativo

infinit. infinitivo

interj. interjección

interrog. interrogativo

intr. intransitivo

invar. invariable

irreg. irregular

jerg. jerga, jergal

leng. lenguaje

núm. número

part. participio

pdo. pasado

pl. plural

pas. pasivo

perf. perfecto

poét. poético

pop. popular

poses. posesivo

pref. prefijo

prep. preposición

pres. presente

pret. pretérito

prnl. pronominal

pron. pronombre

reg. regular

relat. relativo

s. sustantivo

sínc. síncopa

sg. singular

subj. subjuntivo

suf. sufijo

sup. superlativo

sust. sustantivo

tr. transitivo, verbo transitivo

voc. vocativo

vulg. vulgar

Lenguas

al. alemán

ár. árabe

cast. castellano

cat. catalán

esp. español

eusk. euskera

fr. francés

gall. gallego

gall. port. gallegoportugués

germ. germánico

gót. gótico

gr. griego

grecolat. grecolatino

hebr. hebreo

hisp. hispánico

ingl. inglés

it. italiano

lat. latín

port. portugués

prov. provenzal

sánscr. sánscrito

Edición

DRAE Diccionario de la Real Academia Española

ISBN International Standard Book Number (‘Número Interna­cional Uniforme para los libros’)

Ltda. Limitada

máx. máximo

may. mayúscula

mediev. medieval

mín. mínimo

mod. moderno

m. or. mismo origen

ms. manuscrito

m/v meses vista

n. nota

N. del E. nota del editor

N. del T. nota del traductor

ob. cit. obra citada

p.pp. página; páginas

pág.págs. página; páginas

párr. párrafo

P. D. posdata

p. ej. por ejemplo

pg. página

part. particular

pref. prefacio

pral. principal

progr. programa

pról. prólogo

P. S. post scriptum (posdata)

reg. registro

s.; ss. siglo; siglos

s.; ss. siguiente; siguientes (también sig.)

s. a. sin año

s. e. u. o. salvo error u omisión

s. f. sin fecha

sig.sigs. siguiente; siguientes

s. l. sin lugar (de edición)

s. v.s/v sub voce (‘bajo la palabra’)

t. tomo

tb. también

tip. tipografía

tít. título

trad. traducción

v. véase

v. verso

v/ visto

var. variante

V.º B.º visto bueno

v. g.v. gr. verbigracia (‘por ejem­plo’)

vol.vols. volumen; volúmenes

vs. versus

VV. AA. varios autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close