Pedro Carrero: «el éxito de este curso se mide con la pasión que ponemos al programarlo»

Lourdes Timoteo

Viernes, 18 de junio de 2010

El director del curso, Pedro Carrero Eras, profesor de la UAH, habla en esta entrevista de los contenidos y de la fórmula que garantiza la continuidad de un curso durante 17 años.

-El curso cambia de cara cada año…

-Sí, cada año el título es distinto. En esta edición se aborda la creación literaria como vehículo de placer, de entretenimiento, de distracción, de satisfacción intelectual y espiritual. Hay textos que nos conmueven más en un sentido intelectual y otros textos que nos emocionan más a nivel sentimental o espiritual. Enfocado de este modo, hay un elemento del proceso creativo que es muy importante: el receptor, el lector, porque sin él no se completa del todo el proceso creativo. Y está también el mensaje, el texto literario, que en manos de cada conferenciante cobra un valor especial, porque el conferenciante es crítico, pero también es lector.

-¿De qué se hablará en este curso?

-Habrá distintas ponencias en las que se abordará desde la selección de textos literarios hasta cómo viven las mujeres el placer de la lectura, por qué nos gusta leer, o la seducción de la poesía, entre otras.

-¿Cómo se consigue que una oferta de este tipo se mantenga cada año, durante los últimos 17?

-Yo creo que este curso responde a lo que debe ser, en mi opinión, un curso de verano, porque se conjuga el rigor académico con otra serie de factores que son la divulgación, la celebración que se merece, en este caso, la creación literaria; la motivación y eso que se conoce como la divulgación, que debe ser muy importante en todo lo que significa extensión universitaria.

-¿Y cuál es la fórmula mágica para conseguir el éxito?

-Yo creo que la fórmula mágica es el entusiasmo, la pasión por la literatura, el tesón… todo eso nos lleva a insistir año tras año y estos conceptos pueden ser alguna de las claves del éxito del curso.

Pero digamos que el rodaje facilita también las cosas, aunque prepararlo es algo muy pesado; y luego, evidentemente, están los alumnos, el boca-oído, la popularidad. Y también es muy importante pensar en el interés del alumnado. Yo creo que si el curso tiene rigor académico, aunado a la capacidad de comunicación y hacerlo con entusiasmo.

-De todos modos, es un enfoque diferente de la literatura…

-Sí, porque en los estudios literarios se ha avanzado mucho, se han aplicado técnicas que se recogen en los estudios lingüísticos y de la lingüística que son importantísimos para el conocimiento de la obra literaria; pero a veces se ha dejado de lado lo que la literatura tiene de belleza, de distracción, de placer, de evasión, convirtiéndose a veces en estudios excesivamente áridos, sin desestimar su interés científico.

-La temática es apropiada en estos tiempos que nos han tocado vivir…

-Sí, el tema de la lectura como algo placentero sigue viniendo a propósito en estos momentos tan difíciles. Sucede lo que sucede, pero sabemos que la literatura y el arte en general siempre siguen adelante, aunque el mundo se derrumbe a nuestro alrededor.

Curso de verano: Literatura contemporánea y el placer de la lectura

(Guadalajara, antigua iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, del 5 al 8 de julio)

Director: Pedro Carrero Eras

Información: Secretaría de los Cursos de Extensión Universitaria

(Colegio de San Ildefonso)

Teléfonos: 91 885 41 57/ 46 93/ 40 90

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close