Todos los manuales de estilo que podemos consultar (como, por ejemplo, el Libro de estilo. Vocento, de José Martínez de Sousa) afirman que los títulos de periódicos, libros, revistas, películas, canciones, obras de teatro, etc., deben escribirse en cursiva:
.
-
¿Has leído Ensayo sobre la ceguera?, te la recomiendo.
-
Esta mañana no quedaba El Mundo en el quiosco.
-
Su película favorita era La vida es bella.
.
Ahora bien, y a pesar de que cada vez se usa más la escritura a máquina y menos la manual, ¿qué ocurre cuando debemos escribir, a mano, un título? La letra cursiva sirve para resaltar y diferenciar dicho título, pero en la escritura manual esa diferencia no es posible.
Las comillas (“”), según Gómez Torrego en Hablar y escribir correctamente, se usan para reproducir citas literales, para referirse a los artículos de revistas o para indicar que una palabra es vulgar, impropia, foránea, de creación propia o que se usa irónicamente. Es decir, que es incorrecto usar las comillas para dar el nombre de un título.
Puesto que el título debe resaltar en el texto que estamos escribiendo a mano, la única forma de hacerlo, y la correcta, es subrayándolo.
Ficha elaborada por:
Luna Paredes, Jéssica Herrera y Claudio Yáñez
(Escuela de Escritura)