La palabra sic, que a menudo podemos encontrar en textos escritos, es un adverbio que se utiliza para marcar que, dentro de una cita textual, una palabra o una expresión están mal escritas.
Al ser una cita textual, el texto no se puede modificar y, por tanto, tampoco podemos «corregir» las posibles erratas o errores que contenga. En estos casos, usamos sic.
La forma de escribirlo es sin cursiva y entre paréntesis o corchetes. Por último, es importante saber que no se trata de una abreviatura y, por ello, nunca ha de ponerse un punto detrás:
Tal y como afirma el FMI (Fondo Monetario Internacional):
.
«España será el único pais [sic] que seguirá en esta situación en 2010. Esta institución ha revisado al alza sus pronósticos para la economía española en 2009, al augurar una contracción del 3.8 % para este año, frente al 4 % estimado en julio, mientras que para 2010 espera un retroceso del 0.7 %.»
.
Ficha elaborada por
Zaida Núñez, Jéssica Herrera y Claudio Yáñez
(Escuela de Escritura)
Mil Gracias, han despejado una gran duda, sobre todo cuando ésta palabra aparece en un documento tan importante como lo es la escritura pública
Advertencia: «Tu comentario está pendiente de moderación», no ha sido escrito por mí, sino: «Información totalmente aclaradora. Gracias»
Información totalmente aclaradora. Gracias.