.
A propósito de una duda anterior redactada por la Escuela de Escritura, queremos actualizar los usos de los numerales ordinales y fraccionarios.
En esta nota, se señalaba que los numerales ordinales (quinto, octavo, trigésimo, etc.) nunca deben confundirse con el grupo de los partitivos o fraccionarios utilizados para expresar la división de un todo en partes (medio, tercio, sexto, veintidosavo, etc.):
.
-
Hoy comienza la undécima reunión. (Correcto)
-
Ayer repartimos la undécima parte del pedido. (Incorrecto)
.
Sin embargo, y tal y como indica el Diccionario panhispánico de dudas, tanto los ordinales referidos a los cardinales once y doce, como los correspondientes a las decenas, admiten ambas formas (onceava y undécima; doceava y duodécima; veinteava y vigésima; treintava y trigésima, etc.), si bien suelen preferirse las primeras:
.
-
Se les retendrá la onceava parte de su sueldo. (Correcto)
-
Se les retendrá la undécima parte de su sueldo. (Aceptable)
.
-
Solo podremos disponer de la doceava parte de los ingresos. (Correcto)
-
Solo podremos disponer de la duodécima parte de los ingresos. (Aceptable)
.
Sin embargo, se considera incorrecto utilizar los numerales fraccionarios con valor de ordinales:
.
-
La sala de conferencias está en el undécimo piso. (Correcto)
-
La sala de conferencias está en el onceavo piso. (Incorrecto)
.
Ficha elaborada por:
Zaida Núñez, Jéssica Herrera y Claudio Yáñez
(Escuela de Escritura)
.