Duda de la semana: Con orden y concierto

.

A propósito de una duda anterior redactada por la Escuela de Escritura, queremos actualizar los usos de los numerales ordinales y fraccionarios.

En esta nota, se señalaba que los numerales ordinales (quinto, octavo, trigésimo, etc.) nunca deben confundirse con el grupo de los partitivos o fraccionarios utilizados para expresar la división de un todo en partes (medio, tercio, sexto, veintidosavo, etc.):
.

  • Hoy comienza la undécima reunión. (Correcto)
  • Ayer repartimos la undécima parte del pedido. (Incorrecto)

.

Sin embargo, y tal y como indica el Diccionario panhispánico de dudas, tanto los ordinales referidos a los cardinales once y doce, como los correspondientes a las decenas, admiten ambas formas (onceava y undécima; doceava y duodécima; veinteava y vigésima; treintava y trigésima, etc.), si bien suelen preferirse las primeras:
.

  • Se les retendrá la onceava parte de su sueldo. (Correcto)
  • Se les retendrá la undécima parte de su sueldo. (Aceptable)

.

  • Solo podremos disponer de la doceava parte de los ingresos. (Correcto)
  • Solo podremos disponer de la duodécima parte de los ingresos. (Aceptable)

.

Sin embargo, se considera incorrecto utilizar los numerales fraccionarios con valor de ordinales:
.

  • La sala de conferencias está en el undécimo piso. (Correcto)
  • La sala de conferencias está en el onceavo piso. (Incorrecto)

.

Ficha elaborada por:
Zaida Núñez, Jéssica Herrera y Claudio Yáñez
(Escuela de Escritura)

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close