Los triptongos responden a la estructura: vocal cerrada (semiconsonante) + vocal abierta (vocal) + vocal cerrada (semivocal). En un triptongo, las tres vocales se pronuncian en la misma sílaba.
Un problema que se presenta con este tipo de secuencias aparece cuando debemos colocar la tilde si, de acuerdo con las normas generales de acentuación, la palabra debe llevarla. No debe existir, sin embargo, ninguna dificultad, pues, para acentuar los triptongos, basta con seguir las reglas de acentuación generales del español: .
-
Atestigüáis (aguda acabada en –s)
-
Limpiáis (aguda acabada en –s)
-
Buey (monosílabo)
No obstante, hay que tener en cuenta que, en caso de que sea necesario tildar una palabra y el acento recaiga sobre la sílaba que contiene el triptongo, deberemos hacerlo siempre sobre la vocal, no sobre la semivocal ni sobre la semiconsonante. Esta misma regla es válida para las palabras que contienen diptongos:
-
El objetivo es que averigüeís los errores del texto (Incorrecto)
-
El objetivo es que averigüéis los errores del texto (Correcto)
-
¿Dónde os reunireís al final? (Incorrecto)
-
¿Dónde os reuniréis al final? (Correcto)
Ficha elaborada por:
Zaida Núñez, Jéssica Herrera y Claudio Yáñez
(Escuela de Escritura)
